JORGE LÓPEZ FUNG

asociado senior

Áreas de Práctica
  • Litigios
  • Arbitrajes
Educación
  • Abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2014.
  • Maestría en Derecho (LL.M.) en ‘Comparative and International Dispute Resolution’ por Queen Mary University of London (graduado con ‘Distinction’, máxima calificación en el sistema británico), Reino Unido, 2020.
  • Especialista en ‘International Commercial Arbitration and Investment Arbitration’ por American University Washington College of Law, Estados Unidos, 2019.
  • Especialista en ‘Arbitraje Comercial Internacional e Inversiones’ por la Universidad del Pacífico y AMCHAM Perú, Perú, 2015.
  • Especialista en ‘Manejo y Supervisión de la Energía’ por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú, 2014.
Experiencia
  • Representación de un grupo de energía peruano en tres arbitrajes comerciales internacionales contra una concesionaria brasilera de una planta de energía valorizada en US$ 140’000,000.00. Estos arbitrajes fueron administrados por la CCI. Se discutió el alcance de contratos de construcción EPC sobre obras civiles, hidromecánicos y línea de transmisión.
  • Representación de una empresa estatal chilena en un arbitraje comercial internacional iniciado por un constructor español. Este arbitraje es administrado por la CCI. Se discuten diversos problemas relacionados al funcionamiento de una central eléctrica, producción de vapor y retrasos en la ejecución de la obra. El monto en disputa es mayor a US$ 160’000,000.00.
  • Representación de una compañía de telecomunicaciones en dos arbitrajes iniciados contra el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, bajo reglas UNCITRAL, sobre aportes por regulación y diversos conceptos tributarios. El monto aproximado en disputa es de US$ 250’000,000.00.
  • Representación de un inversionista español del sector hidrocarburos en la etapa de preparación para el inicio de un arbitraje internacional de inversiones contra un Estado sudamericano. Arbitraje bajo reglas CIADI. Se discuten los efectos de la decisión del Estado de resolver un contrato de concesión con el inversionista. El monto en disputa es mayor a US$ 260’000,000.00.
  • Representación de un grupo de energía peruano en dos arbitrajes comerciales internacionales iniciados por una compañía brasilera de construcción. Estos arbitrajes fueron administrados por la CCL. Se discutió el alcance de contratos de energía PPA y AOM, relacionados a la puesta en operación comercia de una central eléctrica.
  • Representación de una empresa de telecomunicaciones en un arbitraje internacional contra una compañía china. Este arbitraje es administrado por la CCL. Se discute el alcance civil de un contrato de consorcio y asuntos societarios de la SPV formada por las consorciadas. El monto en disputa es más de US$ 20’000,000.00.
  • Representación de un Estado en tres arbitrajes de inversión iniciados por un inversionista español. Arbitrajes bajo reglas CIADI. Se discuten ampliaciones de plazo, adicionales y equilibrio económico del negocio. El monto en disputas por los tres arbitrajes es más de US$ 563’000,000.00.
  • Representación de una compañía de capital chileno en un arbitraje iniciado por un constructor peruano. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance civil de un contrato de construcción, incluyendo ampliaciones de plazo y pago de adicionales de obra. El monto en disputa fue US$ 18’000,000.00.
  • Representación de una empresa constructora española contra una compañía inmobiliaria peruana. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance de un contrato de construcción, incluyendo valorizaciones impagas y compensaciones por daños. El monto en disputa fue US$ 23’000,000.00.
  • Representación de un inversionista estadounidense del sector hidrocarburos en un arbitraje internacional de inversiones iniciado contra un Estado latinoamericano. Arbitraje bajo reglas CIADI. Se discuten diversas garantías de un tratado de inversión (trato justo y equitativo, denegatoria de justicia, entre otras).
  • Representación de una empresa estatal peruana en un arbitraje iniciado por una empresa privada del sector medio ambiente. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance civil de un contrato de remediación ambiental dentro de un lote petrolero operado por una empresa extranjera.
  • Representación de una empresa estatal peruana en un arbitraje iniciado por un consorcio encargado de la supervisión de un proyecto de remediación ambiental. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance civil de un contrato de supervisión para la operación de un lote petrolero.
  • Representación de una empresa estatal peruana en un arbitraje iniciado por un consorcio constructor. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance de un contrato de obra bajo normas aprobadas por el OSCE. También se discutieron sobrecostos de construcción.
  • Asesoría legal a una empresa estatal peruana para la redacción de memoriales en un proceso arbitral iniciado por una compañía privada del sector construcción. Este arbitraje es administrado por la CCL. Se discute el procedimiento de determinación del precio de la energía y potencia en un contrato de suministro eléctrico.
  • Representación de una empresa de capital extranjero (China) en un arbitraje iniciado contra un Gobierno Regional. En este arbitraje se discute la validez de la denegatoria de una ampliación de plazo, sobrecostos de construcción y penalidades.
  • Representación de una empresa de capital extranjero (China) en un arbitraje iniciado contra una compañía del sector construcción. En este arbitraje se discuten incumplimientos contractuales, retraso en ejecución de obra y sobrecosto de construcción.
  • Representación de una empresa de telecomunicaciones en un arbitraje iniciado contra una entidad del Estado peruano. Este arbitraje es administrado por Amcham Perú. Se discuten penalidades por incumplimientos en la ejecución de servicios de telecomunicaciones.
  • Representación de una empresa de telecomunicaciones en un arbitraje iniciado contra una entidad del Estado peruano. Este arbitraje es administrado por la CCL. Se discuten penalidades por supuestos retrasos en la instalación de equipos y ampliaciones de plazo.
  • Representación de una asociación hípica en un arbitraje iniciado por una empresa constructora. Este arbitraje es administrado por la CCL. Se discute el alcance civil de un contrato de compraventa y una indemnización civil por litigación maliciosa.
  • Representación de una universidad en dos arbitrajes iniciados contra una entidad del Estado peruano. En ambos casos se discutió la eficacia de una resolución contractual y pagos pendientes por la prestación de servicio educativo a diversos funcionarios de la entidad.
  • Representación de una empresa de telecomunicaciones en un arbitraje iniciado contra una Municipalidad. Se discutió la eficacia de una resolución contractual, ampliaciones de plazo y pago de penalidades.
  • Representación de un ex CEO de una empresa pesquera en un arbitraje contra su anterior empleador. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance de un mutuo disenso y diversos beneficios que no habían sido pagados al extrabajador.
  • Representación de un consorcio de capital colombiano en un arbitraje iniciado contra una empresa estatal peruana. Este arbitraje fue administrado por el CARC PUCP. Se discutieron diversas valorizaciones impagas, ampliaciones de plazo, devolución de garantías y conformidades de ejecución de obras.
  • Representación de una empresa de capital estadounidense en un arbitraje iniciado contra ex propietarios de una concesión minera en Perú. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance de una resolución de contrato de transferencia de alícuota de concesión minera.
  • Representación de una empresa de capital estadounidense en un arbitraje iniciado contra diversos productores y exportadores de frutas. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance de un contrato de compraventa internacional, incluyendo utilidades en forma de comisiones, devolución de anticipos y penalidades.
  • Representación de una empresa de construcción en un arbitraje iniciado contra un subcontratista. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutió el alcance de un contrato de construcción, incluyendo resolución contractual, penalidad por retraso e indemnización de daños y perjuicios. El monto en disputa fue más de US$ 10’000,000.00.
  • Representación de una concesionaria para la construcción de estacionamientos en un arbitraje iniciado por un subcontratista. Este arbitraje fue administrado por la CCL. Se discutieron asuntos precontractuales y responsabilidad civil.

contacto

secretaria

Irma Noriega
T: (511) 4425100 A: 277
irma.noriega@rebaza-alcazar.com

Jorge López Fung es abogado egresado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), graduándose con honores. Tiene una Maestría en Derecho (LL.M.) en ‘Comparative and International Dispute Resolution’ (School of International Arbitration) por Queen Mary University of London (Reino Unido), en la que recibió honores en todas las asignaturas y se graduó con la máxima calificación del sistema británico ‘Distinction’. Es especialista en ‘Arbitraje Comercial Internacional e Inversiones’ por American University Washington College of Law (Estados Unidos) y Universidad del Pacífico; especialista en ‘Derecho Administrativo’ por la UPC, programa en el que obtuvo el ‘Primer Lugar’; así como, ‘Manejo y Supervisión de la Energía’ por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Jorge es Asociado Senior del Estudio y cuenta con más de doce (12) años de experiencia en arbitrajes y solución de controversias. Trabaja desde nuestra oficina en Chile, pero regularmente también se encuentra en nuestra oficina de Perú. Asesora y representa a clientes peruanos y extranjeros en arbitrajes comerciales nacionales e internacionales en asuntos civiles-comerciales, energéticos, construcción (incluye controversias sobre contratos FIDIC y NEC), mineros, transportes, telecomunicaciones, corporativos (conflictos relacionados a M&A, joint ventures y Shareholders Agreements), contratos con el Estado, entre otros. Elabora y ejecuta medidas preventivas para evitar conflictos de inversión extranjera y locales. Cuenta con vasta experiencia en casos de alta y mediana complejidad en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos; así como, ha participado en más de cuarenta (40) arbitrajes en diversas jurisdicciones como Londres, Miami, Nueva York, Santiago y Lima.

Ha sido Asociado Senior de reconocidas prácticas en arbitraje internacional, first chair y co-asesor en un arbitraje comercial internacional con la firma chilena Albagli Zaliasnik, así como, pasante internacional en la firma Wilmer Hale (oficina de Londres). Jorge ha participado en arbitrajes ad-hoc bajo reglas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) e institucionales, administrados por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), Centro de Análisis de Resolución de Disputas de la PUCP (CARC PUCP), entre otros. También tiene amplio recorrido en el interrogatorio de testigos, expertos legales (diversas áreas del derecho); así como, peritos técnicos (performance, delay, entre otros) y económicos (quántum, daños y valorizaciones).

Tiene experiencia en procedimientos arbitrales de emergencia, Junta de Resolución de Disputas (dispute boards), arbitrajes de equidad (ex aequo et bono) y procesos ante Cortes judiciales como: medidas cautelares, procesos de anulación y ejecución de laudos, reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros. También ha emitido informes legales en arbitrajes y opiniones dentro de operaciones de treaty planning; así como, participa en asesoría pre-arbitral y de corporate crisis. Además, es parte de la nómina de árbitros nacionales del Centro de Arbitraje de la CCL, Centro de Arbitraje de AmCham Perú, CARC PUCP y Ankawa International.

Jorge es profesor de cursos de arbitraje y solución de controversias en la UPC y PUCP. Participa activamente en conferencias sobre arbitraje y cuenta con diversos trabajos académicos publicados en reconocidas revistas nacionales e internacionales. Es Fundador y ex Presidente de Arbitraje Alumni, así como, Fundador y Director Ejecutivo de Lima Very Young Arbitration Practitioners (LVYAP). Además, es miembro del Chartered Institute of Arbitrators (MCIArb) y otras asociaciones arbitrales globales.

Ha sido entrenador del equipo de arbitraje de la UPC para diversas competencias de arbitraje, obteniendo el Primer Lugar en el Moot Latino en Santiago de Chile (2015).

Trabaja fluidamente en español e inglés (proficiency).