ALEJANDRO DÍAZ-VALDEZ
asociado senior
Áreas de Práctica
- Venture Capital y Tecnología
- Fintech
- Fusiones & Adquisiciones
Educación
- Abogado por la Pontificia Universidad Católica Argentina, Argentina (2012)
- Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú (2018).
- Magíster en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona, España (2017)
Experiencia
Alejandro ha participado en transacciones de capital de riesgo (venture capital) por sumas en exceso de $32,000,000 entre las cuales destacan:
- Asesoramiento a fundadores de Compañía Incubadora de Soluciones Móviles S.A. (Culqi), Fintech peruana, en la negociación e implementación de una ronda de inversión Serie A liderada por Grupo Crédito y, posteriormente, en la venta del paquete accionario de uno de sus fundadores.
- Asesoramiento a fundadores de Independencia Asesores S.G.F.I., Fintech peruana, en la negociación e implementación de una ronda de inversión Serie A liderada por Grupo Crédito.
- Asesoramiento a fundadores de Wally POS S.A., empresa de servicios SaaS, en la negociación e implementación de una ronda de inversión liderada por Grupo Crédito y, posteriormente, en la venta del paquete accionario de los fundadores.
- Asesoramiento a fundadores de Quantum Talent S.A.C., empresa dedicada a brindar soluciones de recursos humanos mediante a implementación de inteligencia artificial, en la negociación e implementación de una ronda de inversión Serie A en los Estados Unidos que implicó la constitución de una matriz en los Estados Unidos y la negociación de los términos de la inversión con uno de los principales fondos de Venture Capital basado en Miami, Florida.
- Asesoramiento a fundadores de Freshmart S.A.C., supermercado virtual peruano, desde su incubación por la Universidad de Ingeniería y Tecnología hasta la negociación e implementación de una ronda de inversión Serie A liderada por el principal supermercadista virtual de México.
- Asesoramiento a Bedrock Capital S.A., family office peruano, en la negociación e implementación de inversiones, y posterior cash-outs, en start-ups radicadas en Estados Unidos y España.
- Asesoramiento a Grupo El Comercio en la negociación e implementación de una inversión en una proptech boliviana.
- Asesoramiento a Grupo RPP en la negociación e implementación de inversiones de venture capital, del tipo equity for media, en start-ups radicas en Perú y los Estados Unidos.
- Asesoramiento a Salkantay Partners en la estructuración de Salkantay eXponential Fund, primer fondo de venture capital en Perú, y en la obtención de financiamiento por parte del programa Innóvate Perú, otorgado por el Ministerio de la Producción.
Alejandro ha asesorado a empresas con productos y/o servicios basados en tecnología (i.e, E-Commerce, Fintechs, Blockchain y Criptoactivos, Edtechs, Foodtechs, Proptech, HRtech y Welltech, entre otras) en asuntos derecho comercial, corporativo y contractual cuales destacan:
- Compañía Incubadora de Soluciones Móviles S.A. (Culqi), fintech peruana;
- Independencia Asesores S.G.F.I., fintech peruana;
- Wally POS S.A.C., fintech peruana;
- Quantum Talent S.A.C. y Quantum Talent Holdings, LLC; HRtech peruana;
- Manzana Verde, foodtech peruana;
- Proptech 360 (ahora Gojom), proptech peruana;
- Check, edtech peruana;
- Freshmart S.A.C., e-commerce peruano;
- Pay Retailers Perí S.A.C., fintech Española;
- Betterfly Perú S.A.C, unicornio welltech chileno;
- Transfero Swiss AG; blockchain y criptoactivos suiza;
- Sabbi S.A.C., fintech peruana;
- Sumup Perú S.R.L., fintech inglesa;
- Tala, blockchain y criptoactivos californiana, entre otras.
Alejandro también ha participado en numerosas Fusiones y Adquisiciones, destacando:
- Participación en proceso de adquisición de la unidad de negocios de jugos “Ades” de Unilever Plc., por parte de The Coca-Cola Company (enero, 2016) por una suma de USD $575 millones. Seller-side.
- Participación en proceso de adquisición de Frubis S.RL. por parte de Grupo Publicis (octubre, 2015). Seller-side.
contacto
T: (511) 442 5100 A: 355
alejandro.diazvaldez@rebaza-alcazar.com
secretaria
María José Blancas
T: (511) 4425100 A: 250
Alejandro Díaz-Valdez es abogado egresado por la Pontificia Universidad Argentina, Argentina (2012); y por la Pontifica Universidad Católica del Perú, Perú (2018); y Magíster en Dirección de Comunicación Corporativa por la Universidad de Barcelona, España (2017).
Se especializa en transacciones de capital de riesgo (venture capital), brindando asesoría a emprendedores, start-ups, inversionistas ángeles, fondos de inversión y empresas multinacionales en sus procesos de innovación abierta en la estructuración y negociación de rondas de rondas de inversión y desinversión tanto en Perú como en el extranjero, exit de fundadores y asesoramiento general a start-ups. Además, enfoca su práctica en la industria de la tecnología y nuevos negocios brindando asesoría a empresas con productos y/o servicios basados en tecnología (i.e, E-Commerce, Fintechs, Blockchain y Criptoactivos, Edtechs, Foodtechs, Proptech, HRtech y AgroTech, entre otras) en asuntos derecho comercial, corporativo y contractual.
Alejandro ha sido rankeado individualmente como profesional líder en los Rankings 2022 y 2023 en “Venture Capital” publicado por la consultora internacional Leaders League, y ha sido miembro de uno de los equipos líderes en Perú en dicha área de acuerdo a los rankings publicados por Leaders League en los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.
Además, ha participado como ponente en conferencias, paneles y charlas destacando el Panel sobre Transacciones de Tecnología, organizado por la Revista Advocatus de la Universidad de Lima en octubre/2018; Business Summer Session, organizado por la Universidad ESAN en enero/2019; Lima Fintech Forum, organizado por la Universidad del Pacífico en mayo/2019; Angel Investor Bootcamp, organizado por la Universidad del Pacífico en junio/2019; y la grabación de un webinar sobre inversión en start-ups para Asociación Latinoamericana de Inversionistas Ángeles, Xcala en abril/2021.
Antes de su incorporación a Rebaza, Alcázar & De las Casas, Alejandro trabajó como abogado asociado en el área de Venture Capital & Derecho Corporativo de Porto Legal, boutique especializada en Venture Capital y Telecomunicaciones; y en las áreas de Derecho Corporativo y Antitrust de Baker & McKenzie en Buenos Aires, Argentina.
Habla fluidamente español e inglés y tiene conocimientos de francés y está habilitado para el ejercicio de la profesión en Argentina (Colegio de Abogados de la Capital Federal) y Perú (Colegio de Abogados del Callao).